Concepción y diseño
de Marc Ducornet y Emmanuel Danset
Copyright © 2006 TPW
| Sin ninguna duda, el clavicordio es el instrumento de teclado más expresivo, con el cual el intérprete puede controlar al mismo tiempo el nivel sonoro, la calidad del timbre e inclusive, gracias a una simple presión sobre la tecla modificar la altura del sonido y ejecutar un vibrato. El mecanismo es extremadamente simple: apoyando sobre la tecla se levanta una pequeña barra de latón llamada tangente, que golpea las cuerdas por pares, esta tangente delimita, a su derecha el largo de la cuerda que vibra situada entre el punto que es golpeada y el puente dispuesto sobre la tapa armónica; lo que determina la altura del sonido. Cuando se suelta la tecla, el sonido se apaga gracias a un fieltro que entrelaza las cuerdas en su extremo izquierdo. Con el clavicordio se puede tocar la mayor parte de la música compuesta para teclado en la época barroca e inclusive la de la primera época del piano. El nivel sonoro es muy débil (salvo para el ejecutante) no permite acompañar otros instrumentos. Todo es suavidad y refinamiento. Se dice que un buen ejecutante de clavicordio será siempre un buen clavecinista, sin que lo contrario sea verdad! |
![]() |
| CARACTERISTICAS |
|
| Extensión |
FA grave –
FA sobreagudo (FF–f''') |
| Dimensiones |
Largo 173 cm ~ Ancho 55 cm ~ Alto 18 cm |
| Peso |
Alrededor de 30Kg |
| Mecánica |
Teclado "invertido":
naturales enchapadas en ébano, sostenidos en madera enchapadas en hueso,
arcadas en peral |
| Madera |
Caja y atril en cerezo silvestre, aceitado, encerado o barnizado |
| Pies | Cuatro patas torneadas en cerezo silvestre |
| Instrucciones |
En francés
o inglés |
| Dificultad |
A partir de debutante avanzado |
| Entregado standard |
Versión 1 en piezas, embalaje incluido |
| Nuestros modelos pueden ser modificados sin aviso previo |
|

De nuestra
serie de fotos de construcción de Gerlach:
marcando la tapa de la caja de herramientas